EL AGUA, UN EFICAZ REMEDIO
Hidroterapia:
La Hidroterapia es la utilización del agua como agente terapéutico, en cualquier forma, estado o temperatura ya que es la consecuencia del uso de agentes físicos como la temperatura y la presión. El término procede del griego Hydro (ύδρο-, agua, griego antiguo ὕδωρ, hýdor) y Therapia (θεραπία, curación). Es una disciplina que se engloba dentro de la balneoterapia, fisioterapia y medicina (hidrología médica) y se define como el arte y la ciencia de la prevención y del tratamiento de enfermedades y lesiones por medio del agua.
Entre sus múltiples y variadas posibilidades (piscinas, chorros, baños,...) la hidroterapia es una valiosa herramienta para el tratamiento de muchos cuadros patológicos, como traumatismos, reumatismos, digestivos, respiratorios o neurológicos.
Las propiedades terapéuticas del agua nos permiten sentar la base en el tratamiento de las alteraciones de los pacientes. Éstas son:
*Dinámica, a través de grifos a presión se incrementa la presión se incrementa también en el organismo el retorno venoso y ejercemos un efecto relajante sobre el paciente.
*Mecánica, a través de masajes se incrementa la temperatura del cuerpo.
*Química, por medio de la adición en el agua de otros componentes.
No es menos importante la función del agua en el orden fisiológico. La fisiología nos enseña que se expele de medio a tres cuartos de litros de agua por los poros de la piel en forma de transpiración, y que esta cantidad aumenta en verano.
También nos dice que en el mismo lapso despide el cuerpo humano cerca de litro y medio de agua en forma de orina.
Uso del Agua
El agua es unos de los agentes naturales primordiales para el organismo fisiológico, y después del aire es el principal fundamento de la vida. Sin embargo, son muy pocos los que le dan al agua la importancia que merece, y muchos menos los que la utilizan inteligentemente en su vida diaria.
Descuidamos la higiene externa y el riego interno del cuerpo, y con suma facilidad decimos que no tiene mucha importancia. Cuidamos que los animales domésticos no les falte el agua para la bebida y para el baño, admitiendo con ello las naturales necesidades de ellos y olvidamos que las mismas necesidades tiene nuestro cuerpo físico.
Muchas personas padecen enfermedades, infecciones y trastornos tales como inquietud, melancolía, tristeza, malestar, y se quejan sin saber que la causa de su extraño malestar radica en la poca higiene de su cuerpo y la escasez del agua contenida en este.
La mayor parte de las enfermedades tiene su origen en algún trastorno gástrico o intestinal, agravado por la falta de higiene y la escasez de agua. Se ha manifestado que el 95% de los trastornos que preocupan a la raza humana provienen de algún problema del estómago, de los intestinos o del área genito-anal.
El agua tiene grandes beneficios como agente de prevención y curación.
Las glándulas sudoríficas de la sangre filtran el agua en que los desechos están disueltos y la llevan a la superficie, por donde sale a través de la infinidad de agujeritos llamados poros que cubren la piel. Analizando químicamente el sudor se pueden encontrar residuos orgánicos, materias excrementicias e impurezas muy semejantes a las contenidas en la orina.
Es muy importante mantener la piel sana y limpia, a fin de que lleve a cabo sus diversas funciones, todas ellas muy necesarias.
Respecto de las partes íntimas el cuerpo humano han de mantenerse absolutamente limpias, lavándolas con agua, después de ir al baño, durante el periodo femenino y el embarazo, no tan sólo por motivos de dignidad y personal decoro sino para evitar enfermedades, mal olor, bacterias e infecciones, entendiendo que la salud depende en gran parte de la atención con que se mantienen limpias dichas partes.
Muchas infecciones y enfermedades se podrían evitar si mantenemos las zonas íntimas completamente limpias. Se ha sabido de infecciones entre jóvenes que tienen encuentros sexuales que captan infecciones debido principalmente a la falta de higiene íntima.